¿Puede un trabajador autónomo darse de baja por enfermedad? Sí, pero con condicionantes.

  • El autónomo tiene derecho a la baja por enfermedad si está dado de alta en el RETA y al corriente de pagos a la Seguridad Social.
  • En el caso de enfermedad común, debe tener un mínimo de 180 días cotizados en los últimos 5 años anteriores.
  • La prestación final será como mucho del 75% de la base reguladora.

El autónomo deberá presentar ante la Seguridad Social o la mutua concertada, una declaración informando qué persona va a gestionar directamente el negocio, o en caso de no delegar en nadie, anunciar el cese temporal o definitivo de la actividad. Lo debe hacer dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la baja. El autónomo está obligado a presentar dicha declaración cada 6 meses mientras dure la situación de incapacidad temporal.

  • La cuantía final de la prestación sería esta:

De 0 a 3 días, 0 euros.

De 4 a 20 días, el 60% de la base reguladora.

A partir del 21 día, el 75% de la base reguladora. En el caso de accidente de trabajo la prestación es del 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.

Y en la jubilación, una pensión de apenas 600 euros

La pensión de más del 85% de los autónomos no supera los 635 euros, ya que este porcentaje de trabajadores cotiza por la base mínima. La pensión será casi la mitad que la de un asalariado.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo CATEGORÍA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s