BOLETÍN MATINAL DEL DOW JONES

Bolsas abrirían con avances; todas las miradas puestas en Italia

PANORAMA EUROPA, ESTADOS UNIDOS y ASIA:

Los mercados de valores asiáticos subían el lunes tras una información sobre que el Fondo Monetario Internacional estaba considerando un plan de rescate para Italia.

Los operadores también se mostraban animados por la noticia de que Alemania y Francia debatieron planes para acelerar la integración de la eurozona dando a las autoridades más poderes para aplicar la disciplina fiscal.

Pero la información sobre el FMI e Italia ha sido desmentida por el propio fondo el lunes a través de un comunicado.

Las turbulencias en la eurozona, que han acabado por afectar incluso al núcleo duro de la región, han incrementado los temores al colapso de la zona de divisa única. El BCE se ha negado tenazmente a intervenir más agresivamente, pidiendo a los gobiernos de la región, no obstante, a que introduzcan cambios fiscales y económicos que ayuden a superar la crisis.

Alemania y Francia lideran las negociaciones sobre un posible nuevo pacto de los 17 miembros del euro, que, de lograrse, podría anunciarse antes de la próxima cumbre europea de principios de diciembre y podría entrar en vigor a principios de 2012, según fuentes conocedoras de las negociaciones.

Christian Noyer, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europe, dijo el lunes que no sería realista aumentar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, aunque está dispuesto a considerar cualquier esquema que permita una mayor capacidad de intervención.

ACCIONES:

Las bolsas europeas probablemente abrirán con avances ante la renovada esperanza de un golpe maestro que solucione el lío en que se ve envuelta la eurozona debido a sus problemas con la deuda soberana, aunque la recesión acecha mientras los inversores estudian las valoraciones.

La crisis de deuda de la eurozona sigue asustando a los inversores y aún está en primer plano de la actualidad el lunes, señaló Joakim Skoglund, estratega de renta variable de Handelsbanken Capital Markets.

«Hay pánico en los mercados de bonos y ahora estamos viendo subir también los Credit Default Swaps de los bancos, lo cual es inquietante», dijo.

«La tendencia a largo plazo no es buena. No creo que los mercados hayan descontado el hecho de que Europa se encamina hacia una recesión en toda regla el próximo año», indicó Skoglund.

La agencia de calificación estadounidense Moody’s Investors Service advirtió el lunes de que todas las calificaciones crediticias de la deuda soberana de la UE se ven amenazadas por la actual crisis financiera.

«Las naciones y los bancos tienen que desinflar sus hinchados balances», indicó Societe Generale. «La economía no despegará antes de que esto se haga», agregó.

Los futuros estadounidenses suben el lunes, tras la caída el viernes de los mercados que puso fin a la peor semana de Acción de Gracias registrada por el DJIA desde que los mercados comenzaron a cerrar por esta festividad en 1942.

Los crecientes temores por la deuda soberana en Europa y el fracaso del supercomité estadounidense de reducir el déficit fueron los principales motivos del descenso de la semana pasada.

«Los problemas de la eurozona no se están solucionando y la perspectiva económica mundial no tiene buena pinta», dijo Gary Pollack, que ayuda a supervisar US$12.000 millones como director de negociación de renta fija en Nueva York para la filial de gestión de patrimonio de Deutsche Bank AG. «La aversión al riesgo seguirá incrementando la demanda de bonos del Tesoro estadounidense».

BONOS:

Los bunds alemanes y los gilts británicos podrían comenzar el lunes a la baja, debido a que es probable que haya cierto apetito por el riesgo tras algunas noticias esperanzadoras sobre la crisis de la eurozona.

«Estamos ante una gran semana porque los inversores son cada vez más optimistas sobre que los líderes europeos se estén acercando a una solución a la crisis europea de deuda», dijo Stan Shamu, estratega de IG Markets en Melbourne.

El Banco Central Europeo tendrá que retirar rápidamente sus medidas excepcionales de liquidez cuando la economía de la eurozona se recupere, para evitar así una mayor inflación, dijo Juergen Stark, miembro del consejo ejecutivo del BCE, en una entrevista publicada el domingo.

Los valores del Tesoro de Estados Unidos bajan el lunes, después de que los mercados sufrieran un traspiés el viernes en una de las sesiones de menor volumen del año en la que algunos inversores aprovecharon para recoger beneficios tras el reciente repunte.

Pese a la caída del viernes, los precios de los valores del Tesoro lograron cerrar la semana pasada con subidas, y algunos analistas prevén que atraigan interés en las próximas semanas por la búsqueda de seguridad y por los inversores que quieran aprovecharse de los precios bajos.

El lunes en Tokio, los futuros del bono JGB a 10 años caían 0,51 a 141,78. «No se espera que continúen las ventas, pero los inversores están nerviosos antes de la subasta de JGB a 10 años del jueves», dijo Jun Ishii, estratega jefe de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities.

Los bonos JGB a 10 años al contado también caían, con su rentabilidad 3,5 puntos básicos al alza hasta el 1,060%, su mayor nivel en tres meses.

MERCADO DE DIVISAS:

El desmentido de la información sobre el FMI e Italia borró las ganancias previas del euro.

«En un entorno en el que la toma de decisiones sobre política monetaria está dominada por unos mercados cada vez más impacientes y unos políticos que no buscan el consenso, será difícil ver un rebote por alivio [del euro], especialmente frente a monedas consideradas refugio» como el dólar y el yen, dijo Adam Myers, estratega de divisas en Londres para Credit Agricole.

El Gobierno británico ha acelerado su plan de contingencia de cara a un eventual colapso de la eurozona, lo que pone de manifiesto los crecientes temores que muestran los principales socios comerciales del bloque de divisa única.

El ministro de Economía de Reino Unido, George Osborne, dijo el domingo en una entrevista para la cadena de televisión BBC que la crisis de la eurozona ya ha tenido un «efecto de enorme enfriamiento» de la economía británica.

«Países como Alemania y Francia se han preguntado abiertamente si otros países como Grecia pueden permanecer en el euro», dijo Osborne. «Es una situación muy, muy difícil y peligrosa».

Y agregó que «un hundimiento desordenado de la eurozona tendría un impacto enorme sobre Reino Unido».

ENERGÍA Y METALES:

Los precios del crudo se disparaban el lunes en Asia por las noticias de que el FMI podría rescatar a Italia, dijeron analistas. Sin embargo, el propio FMI desmintió el rumor a primera hora del lunes en Europa.

El contrato principal de Nueva York, el del crudo ligero para entrega en enero, sumaba US$1,63 a US$98,40 por barril. El Brent de Mar del Norte para enero subía US$1,20 a US$107,60.

Los metales básicos suben en general en la London Metal Exchange, aunque el cobre a tres meses está por debajo del máximo de la sesión después de que se desmintiera el posible rescate a Italia.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo BOLSA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s